La transnacionalización de la violencia en América Latina
Da click sobre la imagen para ver la publicación en formato PDF ![]() |
Número 2, año V, febrero de 2007. En este número de Dfensor se aborda la violencia en América Latina. Para entender las dimensiones de este fenómeno se plantea la idea de su aumento a partir de la transnacionalización de la violencia –como una consecuencia de la globalización económica– que exacerba los problemas políticos, sociales y económicos ya existentes en la región. La tragedia de la mina de Pasta de Conchos es revisada desde la perspectiva de la viudez de las mujeres y la situación de agobio económico y abandono institucional que enfrentan. Se presenta la propuesta de Hans Küng sobre ética de la responsabilidad para crear un cambio de mentalidad con el fin de evitar las guerras, y se exponen aspectos fundamentales del pensamiento y la filosofía de Mahatma Gandhi en el marco del Día internacional de la noviolencia. Finalmente, se dan a conocer los puntos principales del Informe mundial 2007 elaborado por Human Rights Watch sobre la situación de los derechos humanos en México. |
Regresar | Ir a la página de inicio |