Diagnóstico sobre las personas que en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión se encuentran en situación de desplazamiento forzado en la Ciudad de México
Da click sobre la imagen para ver la publicación en formato PDF ![]() |
1ª ed., 2020. La violencia contra las personas periodistas es un grave problema que persiste en nuestro país, a pesar de los enormes esfuerzos políticos, sociales y del propio gremio periodístico para evitarlo. El desplazamiento forzado interno como consecuencia de las agresiones a las libertades de expresión, de pensamiento y de acceso a la información, es una de las manifestaciones de esta violencia. El presente diagnóstico, surgido como parte del proyecto ProVoces y en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, tiene por objetivo proporcionar información precisa y actualizada con datos cuantitativos y cualitativos acerca del estado en que se encuentran las personas periodistas que han enfrentado el desplazamiento forzado interno en la capital del país. En su integración se consideraron las opiniones y aportaciones de autoridades federales y locales, así como testimonios de personas periodistas en dicha situación, para obtener un panorama general de este fenómeno. |
Regresar | Ir a la página de inicio |